PROCESOS
Nuestra área industrial comprende la Planta de sulfato de aluminio y una nueva Planta de ácido sulfúrico que permite cubrir totalmente las necesidades de la producción de sulfato.
PROCESO PRODUCTIVO SULFATO DE ALUMINIO
El sulfato de aluminio es una sal con fórmula química Al2(SO4)3 *n H2O, donde "n" es el número de moléculas de agua de cristalización, variando en las formas comerciales del producto entre 14 y 18.
Para la obtención del Sulfato de Aluminio, Grado A, el ácido sulfúrico se hace reaccionar con Hidróxido de Aluminio o con Bauxita Concentrada, originándose la siguiente reacción:
2Al(OH)3 + 3H2SO4 + 8H2O Al2(SO4)3 + 14 H2O
- El proceso de manufactura consiste en introducir hidróxido de aluminio y ácido sulfúrico diluido, bajo ciertas proporciones en peso dentro de un reactor.
- La reacción en el reactor, que opera por cargas o "batches" es exotérmica, alcanzándose temperaturas de 180°C y presiones cercanas a 5 atmósferas. Esta presión ayuda para la descarga del producto del reactor.
- Se incorpora en forma continua y a través de un mezclador, polvo de sulfato de aluminio (semilla) en una proporción que logra iniciar el proceso de cristalización. El producto es vaciado en una cinta transportadora donde ocurre la cristalización.
- Al final de esta cinta de lento recorrido, el producto se enfría, tritura, muele y criba para luego ser ensacado y embalado para su posterior venta.
- Todas las fases del proceso son cuidadosamente monitoreadas por nuestro laboratorio a fin de asegurar la calidad final del producto
PROCESO PRODUCTIVO ÁCIDO SULFÚRICO
La moderna planta de acido sulfúrico fue proyectadaa por MB Consultores de Brasil como un proceso de Doble Absorción 3/1a fin de mantener una alta eficiencia de conversión.
El proceso se basa en el empleo de un catalizador para convertir el dióxido de azufre (SO2) a trióxido de azufre (SO3), del que se obtiene ácido sulfúrico mediante la doble absorción del SO3 en agua. Abarca las siguientes etapas:
- Combustión del azufre S + O2 ---> SO2 + calor
- Conversión SO2 a SO3 SO2 + ½ O2 <---> SO3 + calor
- Absorción del SO3 SO3 + H2O ---> H2SO4 + calor
- Inicia a partir de la descarga del azufre líquido en el tanque de recepción, es llevado a los tanques de almacenamiento, de aquí es bombeado hasta el horno donde se produce la combustión del azufre.
- El dióxido de azufre formado pasa a la caldera de recuperación, se enfría, y luego alimenta al convertidor de cuatro lechos catalíticos, donde se forma el SO3 en presencia del catalizador de pentóxido de vanadio.
- Los gases procedentes de la catálisis en los tres primeros lechos, se enfrían y atraviesan una torre de absorción intermedia, siendo el SO3 absorbido por H2SO4. Los gases de salida de la torre intermedia son calentados y retornados al convertidor; después de pasar por el cuatro lechos catalítico, los gases son introducidos en la torre de absorción final para la remoción del SO3 formado en la última etapa de conversión (doble absorción).Las corrientes de ácido efluentes de las torres de absorción intermedia, final y de secado, son recicladas para el tanque de circulación de ácido.
- Por otra parte, en la torre de secado, el aire húmedo circula en contracorriente con H2SO4 para obtener aire seco que sirve para alimentar el horno de azufre. Siendo un proceso de doble absorción con la incorporación de catalizadores de reacción, sistemas de control de niebla y monitoreo continuo de emisiones, la planta cumple ampliamente con los requerimientos ambientales normados por las autoridades pertinentes.